Jueves 27 de Septiembre | Viernes 28 de Septiembre | Miércoles 26 de Septiembre |
Frontera Mestizaje El Peso de la Vida Justicia y Control Social Religiosidad y Conflictos Prácticas Religiosas Entre la Economía y la Sociedad Entre la Economía y la Sociedad

Presentación > Religiosidad y Conflictos

Religiosidad y Conflictos

Nombre:
 Perla Rivera Delgado
Institución:
Universidad de Chile
Ponencia:
"El Barroco en Chile. De la dispersión a la unidad. La configuración del dispositivo barroco mediante el estudio de la serie de cuadros de la Vida de San Francisco. (1647 – 1730)"
Resumen:
 
El Barroco como estilo de arte ha generado una prolífera producción historiográfica bajo la mirada de la Historia del Arte y la Crítica Literaria, sin embargo, con la inclusión de nuevos marcos metodológicos, algunos autores como Sarduy, D’ors, Benjamin, Maravall, entre otros, han atisbado en esos trabajos, conceptos, valores, formas y prácticas comunes cuyas formas artísticas no serían sino una proyección alegórica de lo que los sujetos vivieron a fines de la Edad Media y el Renacimiento. En una Europa trastocada por disputas filosóficas, hallazgo de nuevos territorios, y reformas religiosas, el descubrimiento de América constituyó la inserción de un nuevo actor en la historia que, siendo el blanco de la sistematización que supuso el reordenamiento europeo, a saber, el dispositivo barroco, se habría posicionado no sólo como un sujeto receptor de las prácticas de poder español, sino como un sujeto activo que en una gradual constitución de su identidad, aprehendió los elementos de este barroco-híbrido-europeo para conferirle su propio sello, un barroco americano mestizo. El deslizamiento de límites entre la imposición de la cultura europea y la creación de una nueva identidad americana, sólo habría sido posible por la existencia de un imaginario mestizo-híbrido eclosionado a partir de estas nuevas realidades y puede ser detectado en la pintura, para nuestro caso, La Serie de Cuadros sobre la vida de San Francisco, pues su materialidad y composición revelaría la presencia de dicho imaginario en tanto que emisor y receptor encontrarían ahí su espacio de pugna y encuentro.
 
Nombre:
Eduardo Valenzuela A.
Institución:
Universidad de Chile
Ponencia:
"Las vías del maleficio: apuntes sobre religiosidad heterodoxa en Chile colonial (S.XVIII)"
Resumen:
 
El combate de las malas artes en el contexto colonial hispanoamericano – y europeo en su conjunto – exigía por sobre todo la capacidad de detectar signos, señales e indicios que permitiesen afirmar la inoculación del maleficio en un miembro de la comunidad. Cuando un licenciado se declaraba incompetente para determinar la naturaleza de una enfermedad que debía diagnosticar, cuando un discreto dispositivo mágico era encontrado entre las ropas de una víctima o cuando los gritos de un ave agorera eran oídos con más frecuencia de lo habitual, el maleficio se revelaba ante los vecinos y movilizaba a la justicia de primera instancia, los jueces locales que debían asumir un proceso de fuero mixto para el cual no tenían formación especializada.
 A través del estudio comparado de un conjunto de causas criminales sostenidas a lo largo del S.XVIII en Chile, la presente ponencia busca aportar nuevas lecturas a la comprensión de las prácticas heterodoxas coloniales a la luz de dos modelos condenatorios que soterradamente – aún para la propia justicia – operan como matrices de comprensión de los procesos judiciales: la hechicería y la brujería, ambas vías del maleficio.         
 
Nombre:
Daniel Ovalle Pastén
Institución:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Ponencia:
"El paso de la muerte narrada a la muerte callada en Chile, siglos XVI-XIX. Reflexiones para una hermenéutica de la muerte."
Resumen:
 
La presente investigación tiene como figura principal la muerte en Chile desde el siglo XVI hasta el XIX, centrando su atención en el lento cambio producido desde finales del siglo XVIII hacia el siglo siguiente. Para tal efecto se ha querido postular una hermenéutica de la muerte en diálogo con la filosofía ontológica de Paul Ricoeur, principalmente su tesis en Temps et récit (1983-1985), donde se expone que tiempo humano y tiempo narrado son caras de la misma moneda cultural. Planteamos desde este prisma que existió una muerte narrada hasta fines del siglo XVIII caracterizada por la sociedad barroca, en donde el tránsito final asumido como un verdadero signo cultural en toda la sociedad bajo la fe católica. De esta manera asumimos las diferencias sociales de las distintas capas en la sociedad colonial como formas culturales propias de los respectivos grupos, donde en todas ellas se asumió la muerte como el paso necesario hacia el más allá. Esta conceptualización de la muerte en sociedad paulatinamente fue cambiando producto de las nuevas ideas ilustradas y el proceso de secularización que terminó por lo que se ha denominado la privatización de la muerte, en donde para nuestro caso, hablamos de una muerte callada. Muerte que sigue asumida como signo cultural, pero ahora desde y para el individuo, por tanto fenomenológicamente significada en otra temporalidad y hermenéuticamente asumida en otro lenguaje. El resultado de este proceso es una nueva actitud ante la muerte más cercana al silencio y a su negación, propia del siglo XX.
El trabajo se ubica frente la muerte estableciendo una comparación entre la muerte desde una perspectiva históricamente barroca a una muerte definida desde el proyecto filosófico de la modernidad. El análisis aquí emprendido se posiciona historiográficamente desde la filosofía del lenguaje, y específicamente, desde la hermenéutica de Paul Ricoeur, esto constituye un desafío ya que se escapa de la formación tradicional de la historia en Chile. Se configura un objeto que no es la muerte como fenómeno empírico, sino la muerte entendida como un acaecer narrado, lo que nos permite identificar un experimento que pasa del plano epistémico al metodológico.