- Formar profesionales con una base científica, teórico–práctica, en las áreas de psicología clínica, social, educacional y organizacional, que responda a las necesidades del medio, contribuyendo a la salud mental y al desarrollo integral de hombres y mujeres de la provincia, región y país.
- Integrar diferentes áreas disciplinarias que conforman el currículo de la carrera, de manera integral, global y transdisciplinaria.
- Vincular el que hacer académico de la carrera con el medio sociocultural.
- Proyectar la investigación y la práctica profesional, implementando un Centro de Orientación Psicosocial para atender las demandas de la comunidad.
- Adoptar una actitud reflexivo-crítica y ético valórica ante las problemáticas de la salud mental comunitaria.
Campo Ocupacional
La formación académica ofrecida por la Escuela de Psicología, está orientada a hacer posible que sus egresados se desempeñen en diversos campos ocupacionales vinculados a las áreas que a continuación se señalan.
- Área Clínica: Instituciones públicas y privadas, como centros clínicos del Sistema de Salud, centros de diagnóstico, consultorios de atención primaria -centros de salud familiar.
- Área Educacional: Sistema educacional, asesoría vocacional, evaluación de desarrollo individual y colectivo, programas de formación de padres y profesores, consultoría en gestión educacional.
- Área Psicosocial Comunitaria: Instituciones públicas o privadas y organizaciones sociales.
- Área Laboral-Organizacional: Selección de personal, capacitación, diagnósticos organizacionales y desarrollo organizacional.
|