Enfermería

Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos

DESCRIPCIÓN

Formar un profesional con sólidos conocimientos científico - humanista, capaz de proporcionar cuidados integrales aplicando el proceso de atención de enfermería a las personas, familias y comunidad -sanas, en riesgo y enfermas en cualquier etapa del ciclo vital- a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como en la etapa terminal de la vida. Con capacidad para liderar la gestión del cuidado, con principios éticos y responsabilidad social, contribuyendo a la investigación disciplinar.
Distinguiéndose por proporcionar cuidados humanizados, por su compromiso con la Región y el País, aportando a la comunidad a través del trabajo colaborativo docente asistencial.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN LOS/LAS POSTULANTES

Debes tener respeto por el ser humano, iniciativa y creatividad, actitudes y convicciones valóricas, salud mental y física compatible con la profesión.

Ingresos Especiales
Ficha de la Carrera

Impartida en

Campus Fernando May, Sede Chillán

Régimen

Semestral

Titulo

Enfermera(o)

Duración

10 Semestres

Grado Académico

Licenciada(o) en Enfermería

Certificado de Formación

Gestión del Cuidado en Enfermería

Código

29052

Carrera Renovada Curricularmente

Requisito

-Presentar al momento de matricularse certificado de vacunación contra la Hepatitis B


CONTACTO

ROMINA MORAGA JARAMILLO
Directora de Escuela Enfermería
rmoraga@ubiobio.cl

PONDERACIONES

NEM: 10%
Ranking: 20%
Competencia Lectora: 25%
Matemática (M1): 15%
Historia y Cs. Sociales: -
Ciencias: 30%

Debe tener un Puntaje Promedio C. Lect. y C.M. 1 (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) mínimo de postulación de 458 puntos o debe tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional. 

CUOTA BÁSICA 2025

Matrícula: $132.000.-

ARANCEL 2025

$4.335.000

PUNTAJES y CUPOS

Puntaje Ponderado Primer Matriculado 2024: 839,05
Puntaje Ponderado Último Matriculado 2024: 671,85
Vacantes: 45
Cupos BEA: 2
Cupos PACE: 3

OBSERVACIONES

  • Carrera otorga grado de licenciado/a y título profesional.
  • Presentar al momento de matricularse certificado de vacunación contra la Hepatitis B.

PERFIL
UBB

PERFIL DEL EGRESADO Y DE LA EGRESADA

El actual perfil de egreso se encuentra vigente desde el año 2015, y establece lo siguiente:

- El enfermero titulado en la Universidad del Bío-Bío es capaz de liderar la gestión del cuidado, utilizando el juicio enfermero desde un enfoque biopsicosocial y ético, aplicando el proceso de atención de enfermería durante todo el ciclo vital de la persona, familia y comunidad, a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como en la etapa terminal de la vida.

- Orienta su desempeño a una gestión de calidad y al mejoramiento continuo, asimismo, se preocupa por generar nuevos conocimientos científicos que aporten al desarrollo disciplinar.

- Incorpora en su quehacer el proceso educativo, considerando las necesidades de educación reales de la población y colabora en la formación inicial de pares y técnicos.

- Se distingue por proporcionar cuidados humanizados, por el compromiso permanente con su aprendizaje, responsabilidad social con que asume su quehacer profesional y ciudadano, respeto a la diversidad favoreciendo el trabajo colaborativo e interdisciplinario, potencia sus capacidades de manera integral para servir a la sociedad con excelencia.

¿POR QUÉ
UBB?

INFRAESTRUCTURA

Desarrolla la experiencia clínica (prácticas) desde el primer año de la carrera, las cuales son de complejidad creciente y se realizan en centros de salud familiar de atención primaria, en escuelas, jardines infantiles, Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) , en atención pre-hospitalaria ( SAMU) y hospitales ( servicios de medicina, cirugía, cuidados paliativos, pediatría, unidad neonatal, unidad de emergencia , traumatología, neurología, entre otros), así como la posibilidad de realizar el internado profesional en centros de salud urbanos y rurales.

FORTALEZAS DE LA CARRERA

Existen convenios con el Servicio Salud Ñuble, con la Municipalidad de Chillán y Chillán Viejo, Clínica Chillán, Coihueco, entre otros, lo que permite que el estudiante pueda realizar sus prácticas profesionales en los distintos ámbitos en que se desarrolla la disciplina, familiarizándose en forma temprana con su quehacer y, por tanto, desarrollar competencias para afrontar exitosamente su vida profesional.

Asimismo, la Escuela cuenta con un Centro de Simulación de alta tecnología, que permite generar espacios de enseñanza-aprendizaje en un contexto clínico para desarrollar y fortalecer competencias genéricas y específicas (disciplinares - profesionales).
La carrera, además de la obtención del título profesional, otorga una “Certificación en Gestión del Cuidado de Enfermería”, que habilita al estudiante para diseñar un plan y estrategias de gestión, a partir de los criterios establecidos, para apoyar los procesos acreditación de las instituciones de salud del país. Para acceder a esta certificación se debe cumplir con el requisito de cursar las asignaturas electivas del área de gestión.

CAMPO OCUPACIONAL

El egresado de la carrera de Enfermería podrá ejercer ampliamente su profesión en el sistema público y privado de salud, a nivel intra y extramural, en establecimientos tales como hospitales, clínicas, centros de salud familiar, establecimientos educacionales: enseñanza pre-básica, básica, media e instituciones de educación superior, laboratorios clínicos, Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) y clubes de adulto mayor, salas cuna, hogares de menores, jardines infantiles, industrias, farmacias, isapres, empresas y ejercicio libre de la profesión.

EXPECTATIVAS/ POSIBILIDAD DE CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS DEL EGRESADO

El egresado de la carrera de Enfermería puede continuar estudios a nivel de posgrado en la Universidad del Bío-Bío u otra institución, ya sea a nivel nacional o internacional, en las áreas disciplinares de la profesión.
Los estudiantes podrán articularse con el posgrado en el noveno y décimo semestre, a través de asignaturas electivas, una vez obtenido el grado de licenciado en Enfermería.

ASIGNATURAS

Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
I SEMESTRE
  • Introducción a la Enfermería y Salud Pública
  • Primeros Auxilios Básicos
  • Bases Bioquímicas para el Cuidado en Enfermería
  • Bases Biológicas para el Cuidado en Enfermería
  • Bases Anatómicas para el Cuidado en Enfermería
  • Formación Integral Extraprogramática
  • Formación Integral Oferta Institucional
III SEMESTRE
  • Fundamentos Teóricos para el Cuidado en Enfermería II
  • Enfermería Gerontológica
  • Fisiopatología para el Cuidado en Enfermería
  • Fundamentos Psicosociales en Enfermería II
  • Farmacología para el Cuidado en Enfermería
  • Inglés I
V SEMESTRE
  • Cuidados de Enfermería del Adulto Hospitalizado
  • Epidemiología en Salud y Enfermería
  • Inducción a la Gestión en Enfermería
  • Metodología de la Investigación en Enfermería I
  • Inglés III
  • Formación Integral Extraprogramática
  • Formación Integral Oferta Institucional.
VII SEMESTRE
  • Cuidados de Enfermería en Infancia y Adolescencia II
  • Estudio de Situaciones de Salud
  • Educación Permanente en Salud
  • Gestión por Procesos en Enfermería
  • Diseño de Proyectos de Investigación en Enfermería
  • Formación Integral Extraprogramática
  • Formación Integral Oferta Institucional
IX SEMESTRE
  • Práctica Integrada de Competencias Profesionales I
  • Electivo de Especialidad I
  • Electivo de Especialidad II
  • Electivo de Especialidad III
II SEMESTRE
  • Fundamentos Teóricos para el Cuidado en Enfermería I
  • Cuidado Terapéutico en Enfermería
  • Fisiología para el Cuidado en Enfermería
  • Fundamentos Psicosociales en Enfermería I
  • Microbiología y Parasitología para el Cuidado en Enfermería
IV SEMESTRE
  • Salud Familiar y Comunitaria en Enfermería
  • Cuidados de Enfermería del Adulto en Comunidad
  • Bioética y Aspectos Legales en Enfermería
  • Educación para la Salud en Enfermería I
  • Inglés II
  • Formación Integral de Oferta Institucional
VI SEMESTRE
  • Cuidados de Enfermería en Infancia y Adolescencia I
  • Educación para la Salud en Enfermería II
  • Gestión de Recursos Humanos en Enfermería
  • Metodología de la Investigación en Enfermería II
  • Formación Integral Oferta Institucional
VIII SEMESTRE
  • Cuidados de Enfermería en Personas con Dependencia
  • Cuidados de Enfermería en Urgencia y Emergencia
  • Planificación en Organizaciones de Salud
  • Investigación Aplicada a la Ciencia de Enfermería
X SEMESTRE
  • Práctica Integrada de Competencias Profesionales II
  • Electivo de Especialidad IV
  • Electivo de Especialidad V
  • Electivo de Especialidad VI

CONSULTAS

Para conocer más detalles, usa este formulario: