Jueves 27 de Septiembre | Viernes 28 de Septiembre | Miércoles 26 de Septiembre |
Frontera Mestizaje El Peso de la Vida Justicia y Control Social Religiosidad y Conflictos Prácticas Religiosas Entre la Economía y la Sociedad Entre la Economía y la Sociedad

Presentación > Entre la Economía y la Sociedad

Entre la Economía y la Sociedad

 

Nombre:

Juan Cáceres Muñoz

Institución:

Pontificia Universidad Católica de Chile-Universidad de Chile

Ponencia:

"Una mirada a la pulpería y los bodegones coloniales desde la perspectiva del quehacer económico"

Resumen:

El estudio de la economía colonial no sólo debe considerar, en términos de la actividad mercantil, a los grandes comerciantes y los grandes tenderos de las ciudades. Existió también una pequeña economía, la otra economía, que funcionaba en los límites de lo formal y lo informal. En las ciudades y las áreas rurales, este otro tipo de economía estaba localizada en locales conocidos como pulperías y/o bodegones que allegaban a humildes, pobres y desprotegidos. Esta comunicación se centra precisamente en esa realidad; aunque la historiografía social ha escrito bastante sobre esos ámbitos, nos interesa aquí, sin embargo, centrarnos en la actividad económica que allí acontecía.

 
 

Nombre:

Cristián Leal Pino

Institución:

Universidad del Bío-Bío-Chillán

Ponencia:

"El Colegio de Propaganda Fide de Chillán en vísperas de la Independencia"

Resumen:

En los últimos años el interés por el Colegio de Propaganda Fide de Chillán ha sido de gran interés para los historiadores y antropólogos, quienes han relevado una inédita documentación existente en el archivo franciscano de Santiago de Chile. El análisis ha girado en torno a la bor misionera que desarrollaron los religiosos franciscanos y el rol político que cumplieron. Sin embargo, el tema económico ha estado ausente.

En este sentido bien vale la pena preguntarse: ¿Habría sido posible su labor misionera y pastoral sin el sustento económico? ¿Sería el sínodo un ingreso suficiente? ¿De qué recursos disponían los franciscanos en Chillán para sobrellevar sus crecientes gastos? ¿Cómo se vincularon económicamente con la comunidad de feligreses? Y finalmente, ¿Está situación habrá tenido alguna incidencia en la postura que adoptaron los religiosos en el momentos de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que pretendemos abordar a partir del análisis de fuentes esencialmente estadísticas, inéditas por cierto, como lo son las cuentas en plata física y en especies que elaboraban periódicamente los padres guardianes.

 
 
 
Nombre:
María Teresa Contreras Segura
Institución:
Universidad de Chile
Ponencia:
“Protocolos de Escribanos en Valparaíso tardo colonial. Notas para un estudio de las transacciones comerciales y las relaciones sociales. (1750-1810).”
Resumen:
La presente ponencia nace del trabajo de revisión de documentación colonial referente a la región de Valparaíso, realizado durante los años 2011 y 2012 con ocasión de la investigación para mi Tesis de Magíster en Historia en la Universidad de Chile. Durante este proceso fueron examinados, entre otros, 15 volúmenes del Fondo de Notarios de Valparaíso pertenecientes al Archivo Nacional Histórico, los cuales contienen abundante información sobre transacciones comerciales, administración del patrimonio familiar, relaciones y redes sociales y mercantiles establecidas entre los miembros notables de una sociedad colonial tardía como lo fue el Valparaíso de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.
 
 
Nombre:
Marco Aurelio Reyes Coca
Institución:
Universidad del Bío-Bío-Chillán
Ponencia:
 "El sistema “hacendal” en el Valle de Quillengüe” (Actual San Nicolás, Ñuble) en el siglo XVIII."
Resumen:
La existencia de tierras fértiles y pueblos de indios, en el valle de Quillengüe, actual San Nicolás, provincia de Ñuble; posibilitaron la concesión de “encomiendas” por Valdivia desde el siglo XVI, donde se crean empresas agrícolas, desarrollándose una economía rural instaladas sobre sementeras y ganados. Se generan la ruralización de la vida económica, social y cultural. Desde el siglo XVII, con la “Probanzas de Meritos y Servicios” (edicto real), se establece el origen legal de la propiedad de tierras, estructurándose las “Estancias para labrar y criar ganados” (Bengoa).
Como concreción de este proceso, en el siglo XVIII, la única organización legitimada y aceptada era el “sistema hacendal” determinando así que el espacio se dividiera en fundos, haciendas, caseríos, rancheríos y villas, bajo el control del hacendado, sistema de patronazgo en los territorios rurales, determinando un sistema de poder político sobre la base de la red de haciendas y los pueblos controlados por el hacendado. 
Este sistema relacional en las sociedades rurales, perduró hasta el siglo XX en nuestro país.
Este largo proceso histórico ha sido estudiado en el valle de Quillengüe, como un verdadero laboratorio de lo que estaba aconteciendo en el Chile Central durante los siglos coloniales.
 
Nombre:
Leopoldo Tobar Cassi
Institución:
Universidad Católica Silva Henríquez
Ponencia:
"Inestabilidad en las alturas: Pedro del Portillo, 1626-1656"
Resumen:
La intención de esta ponencia es poder dilucidar como los mercaderes en el siglo XVII, por ejemplo: Pedro del Portillo- teniendo a disposición todos los mecanismos políticos, económicos y sociales, propios del sistema colonial –súbdito de la corona, hispano, control del crédito y de los mercados (internos y externos), redes mercantiles- no les fue permitió, por una parte, el transformarse en una elite, y por otra, perpetuarse en el tiempo como grupo dominante. En otras palabras lo que se busca es trata de establecer los mecanismos, por lo cuales, los mercaderes del siglo XVII de Santiago de Chile, no se consolidaron como una elite dominante en el tiempo, siendo que éstos eran los principales agentes en la dinámica económica colonial.
La historiografía nacional no ha dado cuenta de la imposibilidad que tuvo la elite de Santiago para mantenerse en el tiempo, pues sus preocupaciones han estado centradas en describir a éstos grupos sociales, más que buscar explicaciones a su inestabilidad social.
Para poder responder a estos cuestionamientos hemos revisado fuentes primarias como: Escribanos de Santiago, Real Audiencia, Capitanía General, Cabildo de Santiago, Fondo Jesuita. Desde las fuentes secundarias se han utilizado los diferentes diccionarios biográficos que se han publicado. 
 
Nombre:
Elías Pizarro Pizarro - José Soto Lara 
Institución:
Universidad de Tarapacá
Ponencia:
"Explotación colonial de recursos naturales prehispánicos: el caso del huano de covaderas en el extremo norte de Chile. (s. XVI-XVII)"
Resumen:
La convocatoria a las VIII Jornadas de Historia Colonial de Chile, tiene como propósito compartir diversas líneas de investigación histórica colonial; bajo este propósito, el presente trabajo busca describir y explicar como un recurso natural de tradición andina prehispánica, como es el caso del guano de covaderas, pasa a ser incorporado dentro del sistema económico colonial, transformándose en una actividad netamente lucrativa y de comercio, la cual estará definitivamente controlada por el hispano en el siglo XVII. Las investigaciones sobre el guano de covaderas para el periodo colonial en el extremo norte de Chile son encasas, de tal forma que el presente trabajo es un aporte en la tarea de historiar fenómenos y procesos a partir de problemas que permitan visualizar las variables y las constantes dentro de la historia de la región señalada.
 
Nombre:
Francisco Betancourt Castillo
Institución:
Universidad de Chile
Ponencia:
“’Negociar en “familia’ en una época de ‘Comercio Libre’. Las actividades de Domingo Antonio Lasquíbar y Juan Francisco de Larrarte, 1766-1790."
Resumen:
 
La presente ponencia tiene por objetivo primordial mostrar y analizar tanto el funcionamiento como las características generales de una red de mercaderes en los circuitos comerciales del Pacífico sur. Particularmente, a través de los negocios de Domingo Antonio Lasquíbar y Juan Francisco de Larrarte, dos primos vascos, uno establecido en el Perú, otro en Chile. Ambos bastante activos en el período del llamado “Comercio Libre” de España con Indias, en la segunda mitad del siglo XVIII. A través de sus actividades planteamos que es posible conocer, con un alto grado de detalle, la manera de hacer negocios en dicho período, tanto en los mercados regionales chilenos, como también en los circuitos de importación-exportación, cruciales para la economía del Chile tardo colonial. El progreso del grupo, en parte, se debía a una suerte de renovación en sus cuadros, por lo tanto también representaba una instancia de aprendizaje del oficio, por parte de agentes, cajeros, o “sobrinos”.
 
 
Nombre:
Pablo Lacoste
Institución:
Universidad de Santiago de Chile
Ponencia:
"Arquitectura y paisajes del vino en el Cono Sur: bodegas de Argentina y Chile (1700-1850)."
Resumen:
 
La ponencia examina las bodegas, construcciones dedicadas a elaboración, crianza y conservación de los vinos, en las principales zonas vitivinícolas de Argentina y Chile, entre 1700 y 1850. Se estudian las dimensiones de las bodegas y las principales características de sus muros de tierra cruda, sus techos, puertas y ventanas. Se trata de brindar un aporte al estudio de la arquitectura y el paisaje vitivinícola del Cono Sur de América. El estudio se fundamenta en documentos originales de archivos históricos de Santiago, Mendoza y San Juan.
 
Nombre:
Amalia Castro
Institución:
Universidad Católica Silva Henríquez 
Ponencia:
"Plantas y universos olfativos: aromas y perfumes en jardines y casas del Reino de Chile."
Resumen:
 
El tema de los aromas, o la reconstrucción de un mapa aromático para acercarnos a entender una realidad pasada, ha sido escasamente tratado en la historiografía europea y prácticamente ha pasado desapercibido en la historiografía chilena.
Las costumbres llegadas a este continente de la mano hispana, pero derivadas del mundo árabe, en especial en lo que se refiere a los jardines como verdaderos centros de placer y paraíso terrenal, sumado a las modas impuestas por el Versalles de Luis XIV, el “Rey Sol”, con sus avenidas de naranjos (la Orangerie) y los magníficos jardines que rodeaban los palacios asociados del Trianon y Marly con flores traídas desde diferentes partes del mundo, la influencia del jardín encantador no se hizo esperar.
 
 
Nombre:
 Raúl E. Sánchez Andaur
Institución:
Universidad Autónoma de Chile - Talca
Ponencia:
"La empresa económica jesuita en el obispado de Concepción: el caso de los colegios San Bartolomé de Chillán y Buena Esperanza"
Resumen:
 
El 26 de agosto de 1767 se hace efectivo en el Obispado de Concepción (Chile) el decreto de extrañamiento que determina la expulsión de los dominios del rey de España de los regulares de la Compañía de Jesús, que se habían establecido allí en 1612.
Los inventarios ordenados levantar por la autoridad permiten determinar, con un interesante nivel de detalle, extensión y condición de la propiedad, tipo y condición de las instalaciones, tipos y niveles de producción, tipos y cantidades de herramientas y utensilios, tipo y condición de la mano de obra asociada y servicios prestados al momento de producirse el extrañamiento, lo que ayuda a estimar la real significación que alcanzó, en este, la comentada riqueza de los antiguos jesuitas.
El estudio se refiere, específicamente, a los colegios jesuitas de San Bartolomé de Chillán y Buena Esperanza, entre 1612 y 1767.