09:00 a 10:30 |
· Alicia Sagües: Las producciones estéticas en la interculturalidad: problemáticas e la formación de profesores de arte. Exposición de un proyecto que recién comienza. |
Educación Intercultural |
Sala A |
|
· Emilio Fernández: Incorporación de la interculturalidad en las universidades: aspectos curriculares, culturales y legales. |
|
|
|
· Elías Pizarro: Los estudiantes indígenas del Programa Thakhi: rasgos identitarios y culturales. |
|
|
|
· Cecilia Quintrileo: Competencia comunicativa en el Programa Intercultural Bilingüe del MINEDUC. |
Lengua y Cultura |
Sala B |
|
· Javier Hernandiz: Mercado lingüístico, disglosia y lenguas minorizadas. |
|
|
|
· Álvaro González: Gitanos Rom de Chile. |
|
|
|
· Ruth Candia: Rüpü, Programa de apoyo académico para estudiantes mapuches y fortalecimiento cultural. |
Experiencias en Interculturalidad |
Sala C |
|
· Sandra Gutiérrez: Experiencias interculturales en los jardines de infantes. |
|
|
|
· Claudio Pereira: Aportes de un enfoque intercultural, transdisciplinariedad y el buen vivir en los procesos de desarrollo rural sostenible en América latina |
|
|
10:30 a 11:00 |
Coffee Break |
|
|
11:00 a 12:30 |
· Juan Álvarez: Cuando nuestros ancestros subían al cielo, Análisis transcultural de un relato panandino. |
Interculturalidad e Investigación |
Sala A |
|
· Bastián Carter: La integración social de los estudiantes inmigrantes en un programa de transformación social basado en el deporte escolar: el caso de Segovia, España. |
|
|
|
· Marcela Vargas: Reconocimiento y parentalidad mapuche: Un estudio entorno a las transformaciones de la parentalidad masculina. |
|
|
|
· Gabriel Pozo: Wenamapü ñi kimün: conocimientos del cielo en la sociedad mapuche y su incorporación en el ámbito educativo. Una propuesta didáctica. |
Educación Intercultural |
Sala B |
|
· Pedro Fuenzalida: Urgencias, emergencias e insurgencias político epistémicas en el Curriculum de la Interculturalidad: aproximaciones empíricas desde la región de la Fütawillimapu. |
|
|
|
· Elizabeth Quintrileo: Pelokonun mapuzungun mew: una propuesta para la revitalización de la lengua mapuche. |
Lengua y Cultura |
Sala C |
|
· Pilar Álvarez- Santullano: Grafemarios para escribir lengua mapuche: propuestas, tensiones y concreciones. |
|
|
12:30 a 15:00 |
Almuerzo |
|
|
|
|
|
|
|
|
15:00 a 16:00 |
· Felipe Jiménez: Un modelo colaborativo de articulación entre convivencia y aprendizajes en contextos educativos multiculturales: una aproximación etnográfica. |
Educación Intercultural |
Sala A |
|
· Mónica Reyes: Construcción de mundo a través de los juegos de niños y niñas en escuelas rurales indígenas en la región del Bío – Bío. |
|
|
|
· Raúl Díaz: Cuando los pueblos originarios reclaman interculturalidad los estados responden con multiculturalidad. |
Interculturalidad e Investigación |
Sala B |
|
· Tricia Mardones: Identidad nacional, curriculum y educación intercultural. Representaciones del otro indígena e inmigrante en el discurso de profesores y curriculum oficial. |
|
|
|
· Felipe Rodríguez: Interculturalidad: un encuentro con la alteridad y nuevas zonas de sentido. |
Educación Intercultural |
Sala C |
|
· Felipe Jiménez: Prácticas pedagógicas y discursivas en contextos multiculturales: una aproximación etnográfica a la escolarización del alumnado inmigrante y/o minoritario. |
|
|
16:00 a 16:30 |
Coffee Break |
|
|
|
|
|
|
16:30 a 17:30 |
Clase Magistral por Videoconferencia: Globalización, Multiculturalidad, Derechos Humanos y Democracia: El Gran Desafío de la Sociedad Contemporánea. Dra. Eliana D. Rojas, Dra. Xae Alicia Reyes, Universidad de Connecticut. E.E.U.U. |
|
|
|
|
|
|
17:30 a 18:30 |
Coloquio de Educación e Interculturalidad: mirada y análisis desde las comunidades. |
|
|
|
|
|
|
18:30 a 19:00 |
Muestra folclórica |