PRESENTACIÓN PROGRAMA INSCRIPCION INFORMACIÓN CONTACTO MAPA SERVICIOS ORGANIZACIÓN

PRESENTACIÓN > PROGRAMA

PROGRAMA

  PROGRAMA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN E

INTERCULTURALIDAD

RIEDI 2013

PROGRAMA 

Miércoles 4 de Septiembre

 

       
09:00 a 10:00   
  Inscripción    
  ·       Manyari López: Compartir saberes para generar propuestas de acción: experiencia de educación intercultural en Chiapas.  Experiencias en Interculturalidad Sala A
10:00 a 11:30 ·       Susana Navarrete: Fortalecimiento cultural en las aulas universitarias.    
  ·      Claudia Gotta: Universidad, interculturalidad y diálogo de saberes. Programa intercultural para estudiantes de pueblos originarios en la Universidad Nacional                                 
  ·       Ricardo Salas: La investigación intercultural como conflictivo diálogo de saberes. Interculturalidad e Investigación Sala B
  ·       Pablo Fajardo: La interculturalidad en la relación entre la sociedad y la naturaleza.    
  ·       Elisa Padilla: Educación inicial e interculturalidad, en contexto mapuche.    
  ·       Daniel Llanos: Aproximaciones etnográficas a la problemática socio-educativa de jóvenes indígenas en la sierra ecuatoriana. Educación Intercultural Sala C
  ·       Ana Gajardo: Rendimiento Escolar de niños y niñas mapuches en contexto rural.    
  ·       Amilcar Forno: Dispositivos curriculares y temáticas de la interculturalidad: Contextos, fundamentos y sentidos.    
       
11:30 a 12:00  
  Coffee Break    
  ·       Desiderio Catriquir: Enseñanza de lenguas originarias en contextos escolares urbanos. El caso del mapuzungun en la ciudad de Temuco. Lengua y Cultura Sala A
12:00 a 13:30 ·       Ma. Isabel Lara: Diagnóstico y propuesta sobre los procesos de enseñanza de la lectura y escritura en lengua mapudungun.    
  ·       Tamara Águila: Somos lo que decimos, decimos lo que somos.    
  ·       Neddiel Muñoz: Estado Inicial de la EIB en el territorio de Chiloé. Experiencias en Interculturalidad Sala B
  ·       Ingrid Álvarez: Interculturalidad desde la experiencia en el territorio mapuche.    
  ·       Gastón Cárcamo: El trabajador social y su intervención en lo intercultural: una tarea ética.    
  ·       Gerardo Choque: Prácticas interculturales que comunican/educan en las organizaciones del carnaval salteño. Interculturalidad e Investigación Sala C
  ·       Adriana Zaffaroni: Interculturalidad e investigación: aportes desde experiencias de coinvestigación con comunidades indígenas en el NOA.    
  ·       Daniel Quilaqueo: Investigación educativa en el contexto indígena: caso mapuche de la Araucanía.       
       
TARDE
       
15:00 a 16:00 Inauguración: Llellipun – palabras del Rector de la Universidad del Bío-Bío , Dr. Héctor Gaete Feres    
16:00 – 17:00 Clase Magistral: Del multiculturalismo a la interculturalidad en educación: una mirada comparativa. Dr. Gunther Dietz, Director del Instituto de Investigaciones de Educación, Universidad Veracruzana, México.    
17:00 – 17:30 Coffee Break    
       
17:30 – 18:30 Mesa invitados especiales: Jaqueline Rapü, Jefa del Departamento de Educación de Isla de Pascua, Jorge Gallina, Jefe del Departamento de Educación Comuna Alto Bío-Bío.    
18:30 Cóctel    

 

SIGUIENTE