PORTADA
MISIÓN
VISIÓN
DIRECCIÓN
PERSONAS
|

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Los lineamientos de investigación poseen como fin generar conocimiento, y de ser posible, transformar la realidad; estos lineamientos emergen también de las posibilidades e intereses del conjunto de la comunidad académica, que, en sus distintos niveles de preparación y experiencia, dan lugar a esta generación de conocimiento vinculada con las inquietudes y necesidades del contexto principalmente regional.
En base a las numerosas líneas de investigación planteadas, pensando que serán la base de los futuros departamentos en una posible nueva Facultad de Ciencias Sociales, se puede agrupar en las siguientes líneas de investigación:
Desigualdad social y educativa
Género y derechos humanos
Historia social; Historia política; Historia cultural
Ordenamiento territorial
Intervención sociocultural
Procesos psicosociales y vulnerabilidad
Desarrollo Rural
Ciudadanía y formación ciudadana
Derivados de estas líneas y del proyecto de facultad de ciencias sociales, podemos reconocer los siguientes programas de investigación (Lakatos) entendidos estos programas como las estrategias genéricas de las comunidades académicas investigativas que buscan poner intenciones investigativas institucionales (focos de investigación debidamente fundamentados) a través de un conjunto de proyectos o actividades complementarias orientadas al logro de un objetivos comunes que tienden a resolver uno o varios problemas o a crear oportunidades en los ámbitos del conocimiento o sectores sociales, empresariales, económicos, territoriales, políticos, étnicos, etc.
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN:
EQUIDAD SOCIAL: que se vincula con la justicia social, los derechos humanos, los cambios socioculturales asociados a las condiciones de vida de las personas, todo lo anterior íntimamente vinculado al costo social de la modernización (costo social de los valores, Hinkelammert, Morandé), especialmente en el contexto regional y nacional.
TERRITORIALIDAD: que se vincula a la comprensión del territorio como un espacio ecocultural donde las personas se vinculan en contextos sociales y naturales y cuyas dimensiones corresponden a las formas de ocupación, asentamiento y movilidad de los habitantes en territorios dados, como también al diseño, ejecución y evaluación de la intervención sobre estos.
PROCESOS PSICOSOCIALES: que se vincula los procesos psicosociales son considerados como fenómenos multivariables, que involucran procesos sociales, históricos y discernimientos valóricos que dan lugar a la dinámica psicosocial de comunidades diversas.
|
|
|
|
|
 |