INFORMACIONES/CONTACTO | VIDEOTECA |
Iglesia y Sociedad Cambios y Permanencias Iglesia y Sociedad Reflexiones y Propuestas Iglesia, Sociedad y Estado Chile y Argentina en tiempos del Bicentenario Procesos, instituciones y actores del catolicismo Colonial y Republicano


free counters

Presentacion > Iglesia y Sociedad Reflexiones y Propuestas

Iglesia y Sociedad Reflexiones y Propuestas

Conferencia:

Dr. Eduardo Cavieres Figueroa.

Universidad Católica de Valparaíso

 

"IGLESIA Y SECULARIZACIÓN: TIEMPOS Y CONTENIDOS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA".

 

 

Resumen Ponencias.

 

1.- ENTRE EL EXVOTO Y LA FERIA: DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS EN EL NORTE CHICO, 1840-1900.

Milton Godoy Orellana

Universidad de La Serena

Universidad Academia Humanismo Cristiano.

 

La ponencia busca adentrarse en una nueva perspectiva de análisis de las fiestas religiosas en el del Norte Chico, intentando esbozar la incidencia que estas practicas festivas tuvieron sobre la economía regional, puntualmente sobre las localidades en que estas se efectuaban impactando sobre los pobladores, comerciantes locales, municipalidades, mineros y la iglesia católica. La idea central es visualizar el problema desde las fuentes de la época para comprender este mercado espontáneo como una estrategia de aprovisionamiento popular y un medio de engrosar las arcas del Estado y la Iglesia Católica, beneficiarios directos de los pagos de patentes, exvotos y aportes monetarios de los promeseros. En sentido contrario, se busca explicar la oposición del incipiente empresariado minero a las prolongadas celebraciones, sustentados en una nueva ética del trabajo que se inscribía en las transformaciones económicas del periodo.   

 

2.- DEJEN DE SER SALVAJES

Marcelo Ávila Donoso

Universidad del Mar

 

Dentro del marco jesuítico colonial en Paraguay, existen ricos estudios sobre su administración en las misiones, sobre su obra evangelizadora y su labor civilizadora. Sin embargo en el presente estudio se pretende fijar la mirada en el salvaje que se debía civilizar, en la mirada del indómito indígena chaqueño.

 

3.- UNA ÉPOCA DE RELAJACIÓN EN LOS CONVENTOS FRANCISCANOS: LA VISITA DE TOMÁS TORRICO

Cristián Leal Pino

Universidad del Bío-Bío

 

La relajación en la Orden franciscana durante gran parte del siglo XVIII y comienzos del XIX, es un tema ya visto tanto por historiadores eclesiásticos como civiles. Si bien existe consenso en cuanto a la caracterización general y lo que significó para la Orden dicha situación, aún quedan aspectos referidos a la cotidianeidad mismas de la vida al interior y exterior de los conventos.

En este sentido, la Vistita de Tomás Torrico, en el año 1789, no sólo nos permitirá clarificar algunas aprensiones sobre su persona y su función, sino que también entrar en el mundo privado y público de los religiosos franciscanos en una época compleja, donde la vida en comunidad, apegada a la Regla, se constituía en todo un desafío para la Provincia de la Santísima Trinidad. La Visita misma, junto a otro tipo de fuentes, como las Actas del Definitorio, Letras Patentes, Disposiciones, Circulares, puestas todas en perspectivas y entrelazadas,  nos permitirán comprender y valorar la reflexión de un religioso, que junto a muchos otros, pretendía traer la paz y tranquilidad a los conventos, con la finalidad de vivir más plenamente los preceptos del franciscanismo.

 

4.- EL PAPEL DE LOS SACERDOTES Y RELIGIOSOS EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD: 1964-1990.

Antje Schnoor

Universidad de Müster, Alemania

 

El estudio se dedica a la historia contemporánea de la Iglesia Católica en Chile. En vez de colocar la jerarquía eclesiástica en el centro de la investigación de este estudio se pretende focalizar el rol de los sacerdotes y religiosos. El período de investigación se extiende desde finales de los años 1950 hasta 1990 y centra su atención en el período 1973 al 1990. ¿Como se formaron los sacerdotes desde finales de los años 1950 (comienzo de las reformas en la Iglesia)? ¿Qué corrientes de pensamiento predominaban en la Iglesia Católica en este tiempo en Chile? ¿Qué impacto concreto tenía el humanismo cristiano? ¿Qué redes de contacto había entre los sacerdotes y religiosos? Las preguntas desarrolladas para este Tesis, serán contestadas  considerando siempre el carácter universal de la iglesia y por consiguiente, las relaciones transnacionales de los sacerdotes y religiosos

 

5.- LOS FRANCISCANOS EN LA CONQUISTA ESPIRITUAL DE MÉXICO: ¿MILENARISMO O EVANGELIO?

Rodrigo Moreno Jeria

Universidad Adolfo Ibáñez

 

Este trabajo trata acerca del protagonismo de los famosos 12 apóstoles franciscanos que desde 1524 trabajaron en la conquista espiritual de la Nueva España. En este estudio de revisan las tesis acerca del supuesto joaquinismo que habría influido en las conductas y convicciones de los frailes misioneros, contraponiéndolas con otras posiciones que apuntan a descartar las tesis milenaristas, acercándose más a la idea de un anhelo reformista de la orden seráfica, que involucraba vivir y actuar más acorde a los tiempos de la Iglesia primitiva.

En este trabajo se tratarán también los ideales utópicos y el contexto que permite comprender el tema, así como sus complejas e interesantes implicancias.


 

6.- EVANGELIZANDO UNA DESMEMBRADA GEOGRAFÍA: LA IGLESIA CATÓLICA Y LA SOCIEDAD CHILOTA DURANTE EL SIGLO XIX.

Marco León León.

Universidad Arcis

 

Una vez consolidada la independencia de Chile y pasadas algunas décadas, la alta jerarquía de la Iglesia Católica seguía expresando de manera explícita la vital importancia que le otorgaba a las parroquias en el proceso de evangelización de las áreas urbanas y rurales. La acción misionera había tenido una destacada participación en el proceso evangelizador en la zona central de Chile, y en Chiloé había logrado igualmente buenos resultados, tanto por el trabajo de los jesuitas, como después por los franciscanos. De esta forma, se había cimentado una estructura misional y doctrinaria que debió adaptarse a las nuevas exigencias y realidades surgidas a partir del proceso emancipador y de la anexión del archipiélago a la naciente República chilena. Por ello, fue preciso no sólo continuar con la labor desarrollada por las órdenes religiosas en materia espiritual, sino además reforzar la precaria institucionalidad de la Iglesia chilota con la fundación de nuevos pilares de apoyo. Así se comprende la fundación del Colegio de Misioneros de Castro (1837) y la erección del Obispado y Seminario de Ancud (1840-45). El Colegio y el Obispado actuarían desde entonces en forma conjunta para la organización y el buen funcionamiento de la diócesis, como también para el crecimiento espiritual, la purificación de la fe dentro de las comunidades chilotas y la expansión del cristianismo hacia los territorios araucanos y las fronteras australes.

Según lo expresado, es posible apreciar a lo largo del siglo XIX que tanto el Colegio de Misioneros como el Obispado inauguraron una efectiva presencia de la parroquia como núcleo de gobierno eclesiástico en las diferentes islas de Chiloé. Este último, amparado por el nuevo Estado republicano, se sobrepuso a la matriz misionera de antaño, ya que administrativamente el párroco reemplazó al misionero y la parroquia a las jurisdicciones misionales, sin por ello neutralizar las formas religiosas definidas desde la época de los jesuitas. Así, las capillas permanecieron en cada una de las islas pequeñas que tenían habitantes y en los lugares poblados de la Isla Grande, mientras los fiscales y demás seglares seculares continuaron desempeñando servicios importantes dentro de la vida religiosa de cada una de ellas.

Por estas razones, el asentamiento religioso territorial de los misioneros sobrevivió en el período republicano, pues la estructura de parroquias continuó y utilizó el desarrollo registrado por las capillas. La inexistencia de pueblos formales en la organización social del archipiélago y la extrema fragmentación del territorio en pequeñas islas, llevó a establecer una red de puntos fijos de oración en cada uno de los lugares poblados, muchos de los cuales se transformaron en centros de permanente vida comunitaria. Tal panorama, es precisamente el que pretendemos explorar.


7.- RELIGIOSIDAD Y VIDA COTIDIANA EN EL CHILE CENTRAL DEL SIGLO XIX.

Juan Cáceres Muñoz.

Universidad Católica de Valparaíso

 

La vida cotidiana en la zona central de Chile se puede analizar desde diversas perspectivas. Una de ellas es la que se refiere al ámbito del quehacer "espiritual" y que, en cierto modo, le otorgan sentido a la existencia de la gente en el pasado. Qué comían, qué vestían, dónde y cómo vivían son preguntas significativas para entender a la población de aquella época, pero también lo son aquellas relativas al cómo se expresaba lo religioso en estas sociedades tradicionales y rurales como también el fuerte sentido religioso que marcaba sus actividades diarias, su relación con la divinidad y los santos, etcétera. Así, en esta ponencia, tratamos de acercarnos a esa y otras preguntas a través del dato empírico y del análisis interpretativo de aquellos eventos.

 

8.- MISIÓN VICUÑA ARÁNGUIZ: INMIGRACIÓN DE CURAS ESPAÑOLES

Marco Aurelio Reyes Coca

Universidad del Bío-Bío

 

El déficit de sacerdotes para la apostólica empresa de “poner al día la iglesia diocesana de Chillán” sintonizándola con los cambios del Concilio Vaticano, motivó al Obispo Don Eladio Vicuña Aránguiz (1958-1974), a diseñar una “misión en España” (Arzobispado de Burgos) para incentivar la transferencia de sacerdotes y seminaristas, con el objetivos de ejercer el ministerio lejos del terruño, en una tierra desconocida, asumiendo de esta manera una condición de “ transterrados” (Castedo) y  emprendiendo la “historia de un impulso y realización misionera” (P. José Antonio Ortega), entre 1959 y 1968. Don Eladio “percibió los vientos de renovación y de cambios en la Iglesia, y se dejó llevar de aquellas intuiciones que él percibía como soplo del Espíritu de Dios” (P. José Luis Ysern). Esta “misión episcopal” constituye uno de los capítulos trascendentes de la historia diocesana de Chillán, que hoy  aún sigue brindando frutos.

 

9.- ASPECTOS RELEVANTES EN LA GÉNESIS HISTÓRICA DE LA DIÓCESIS DE TALCA.

Luis Vaccaro Cuevas

Universidad Católica del Maule

 

La diócesis de Talca nace como consecuencia jurídica de un acto de potestad de la Iglesia. La bula “Apostolici muneris ratio” de Octubre del año 1925. Sin embargo es un punto en el proceso histórico de esta realidad regional y cultural, donde podemos identificar procesos, como la fundación de seminarios, parroquias, hasta la intervención de los dos últimos gobernadores eclesiásticos de Talca. Constituyen, todos ellos, un tejido donde es preciso señalar y distinguir la relevancia de cada uno y su interacción con  el entorno que les tocó enfrentar. De este modo podemos visualizar y concluir mejor la generación de la Iglesia local de Talca.

 

 

10.- EN TORNO AL PODER DE LOS PAPAS MEDIEVALES. CAMBIOS Y PERMANENCIAS.

Luis Rojas Donat

Universidad del Bío- Bío

 

La ponencia tratará acerca del poder de los papas durante la Edad Media (plenitudo potestatis), enfatizando en que esta potestad fue evolucionando a partir del siglo XII con la reflexión de los canonistas que tomaban ciertas ideas del derecho civil romano, trasladándolas al ámbito canónico, con lo cual reforzaban una concepción monárquica del Papado. Se destacará el gran aporte de estos intelectuales a la teoría política occidental.

 

11.- “DE LIBERALES A CONSERVADORES: PBRO. LUÍS FRANCISCO PRIETO DEL RÍO”.

Marcial Sánchez Gaete

Universidad Santo Tomás

                                                                                             

La historia de los países latinoamericanos esta íntimamente ligada a la Iglesia Católica. Son varias las circunstancias que lo evidencias, pero el mayor sostén son los miles de metros lineales de documentación resguardada celosamente por siglos en los conventos, capillas, iglesias y monasterios del territorio.

En Chile la historiográfica eclesiástica tiene sus orígenes hacia el siglo XVI con la llegada de los españoles al territorio, surgiendo algunos escritos que comenzaron a plasmar en sus hojas los paisajes, las costumbres y nos fueron develando los distintos escenarios que se fueron estableciendo en aquellas épocas. Como es sabido, las primeras obras de investigación fueron realizadas principalmente por eclesiásticos que dedicaron largas horas de trabajo para rescatar las distintas relaciones cotidianas que iban observando. Al pasar los siglos, los cambios sociales y culturales ayudaron a  plasmar un país con opinión histórica. Será en el siglo XIX, cuando la disputa entre liberales y conservadores era día a día. La contienda por el lado de los liberales era representada por historiadores como Diego Barros Arana, José Toribio Medina, Benjamín Vicuña Mackenna y Domingo Amunátegui. Por su contraparte se encontraban Crescente Errázuriz, Hipólito Salas, Carlos Silva, Reinaldo Muñoz y Luís Francisco Prieto del Río, entre otros.

El presente estudio, pretende determinar la importancia de los escritos de un protagonista de aquellas épocas el presbítero Francisco Prieto del Río, religioso que dedicó gran parte de su vida a rescatar antecedentes de co-hermanos y laicos que colaboraran a probar hechos desvirtuados por cronistas e historiadores liberales. Así logró realizar su mayor obra, la que no pudo ver editada que fue el “Diccionario Biográfico del Clero Secular 1535-1918”.

 


12.- TRES EJEMPLOS DEL PENSAMIENTO ULTRAMONTANO

Zvonimir Martinic Drpic

Universidad de Chile.

 

Esta ponencia tiene por finalidad dar a conocer las impresiones de tres exponentes del pensamiento ultramontano en Chile, una vez que se ha conocido el arreglo al cual había llegado el Presidente Santa María con la Santa Sede en 1886, para la preconización de Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago, Fernando Blaitt en el Obispado de Concepción y Juan A.- Lucero en el Obispado de Ancud.

Analizaremos entonces el pensamiento y los elementos de juicio frente a esta situación, de José A. Infante, Clemente Fabres, Senador de la República y Abdón Cifuentes, ex  Diputado y Ministro de Estado y Presidente de la Unión Católica, los que en correspondencia con la Santa Sede entre julio y agosto de 1886, manifiestan sus aprehensiones respecto de los últimos actos del Gobierno de Santa María y los temores por el futuro de la Iglesia, ya que el Gobierno no ha retirado las Leyes Laicas.

 

13.-CLERO Y ORDEN SOCIAL EN EL PROCESO EMANCIPADOR

Ulises Cárcamo S.

Universidad de Chile

 

Existe la creencia de que la crisis política planteada durante el proceso de independencia, habría dividido a la organización eclesiástica originando en su interior dos posturas antagónicas: Por un lado, la defensa del antiguo sistema político y social vigente en el período colonial, que estaba dejando de interpretar los intereses globales de la sociedad; y por otro lado la promoción de un nuevo sistema apoyado sobre una nueva escala de valores. Esta situación se ha difundido en la imagen de la conformación de un clero "realista" y otro "patriota".

Ante la variedad de interpretaciones historiográficas respecto de este tema, es pertinente efectuar interrogantes tales como: ¿Cuál fue el comportamiento efectivo del clero durante el proceso emancipador chileno?; ¿Cuáles fueron las posturas asumidas al interior de la Iglesia durante este periodo?; ¿Existían elementos comunes en estas posturas?; ¿Hubo una real división de la Iglesia?; El presente trabajo, se orienta por medio de la idea de que la Iglesia resultó fundamental tanto para el orden colonial como para el nuevo orden que se intentaba instaurar a partir de la emancipación. De esta afirmación, se desprenden dos puntos importantes a considerar: Por una parte, la alianza por parte de los grupos de intereses en disputa con los miembros del clero era importante, debido a la preparación cultural de estos y al grado de influencia social que poseían y, por otro lado, considerar que la aparente división del clero constituyó, más que un fraccionamiento, un desarrollo de posturas individuales en torno a las transformaciones acaecidas, en Chile, durante el proceso-emancipador.